Casi un tercio del consumo energético del polideportivo se abastecerá mediante placas solares
El Ayuntamiento de Zumaia tiene en marcha las obras de colocación de placas solares en el polideportivo. Esta es una de las medidas recogidas en el Plan Energético, cuyo objetivo es impulsar el autoconsumo energético de los edificios municipales y reducir el consumo de combustibles fósiles de cara a los retos de la sostenibilidad energética para 2030.
Las obras de instalación de placas solares en el polideportivo de Zumaia están en marcha desde principios de marzo. Allí se implantará un sistema de autoconsumo para aprovechar la energía solar, con el objetivo de cubrir casi un tercio del consumo de este edificio municipal mediante energía renovable y autoconsumo. Esta medida no es aislada, por el contrario, no es más que una de las medidas previstas dentro del Plan Energético del Ayuntamiento de Zumaia [más información sobre el Plan Energético más abajo].
El proyecto ha sido adjudicado a la empresa Ekilor Energías Renovables, con un coste total de 74.383 euros. De ellos, 66.639 euros se financiarán con fondos europeos Next Generation, por lo que el Ayuntamiento de Zumaia sólo deberá aportar 7.744 euros.
Está previsto que, con la nueva instalación, el 28% de la energía que consume el polideportivo se genere a través del sol, reduciendo el impacto medioambiental y aumentando la soberanía energética municipal.
Trabajarán allí durante cuatro meses. A lo largo de las dos próximas semanas esta obra afectará al tráfico de la zona y al vial peatonal por un día. Esto ocurrirá el día que traigan las placas solares y las estructuras. El Ayuntamiento de Zumaia dará los detalles nada más conocer la fecha exacta.
Medida enmarcada dentro del Plan de Energía
La instalación de placas solares en el polideportivo no es una acción aislada. Se enmarca dentro del Plan de Actuación Energética de Zumaia aprobado en 2023, que tiene como objetivo dar cumplimiento a la Ley 4/2019 de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Según esta ley, para 2030 el 32% del consumo energético de los edificios municipales deberá provenir de fuentes renovables.
El polideportivo es el edificio municipal que más energía consume, un 52% del total, por lo que esta instalación es estratégica para alcanzar estos objetivos. También está prevista otra instalación fotovoltaica en el edificio Sagarbide de la Herri Eskola de Zumaia, que se vinculará al consumo de otros tres edificios municipales.
El Ayuntamiento ha tenido que optar por estos dos edificios municipales, ya que la legislación actual no permite la instalación de placas solares en los edificios municipales de la Parte Vieja: Ayuntamiento, Alhóndiga y Convento.
Otras medidas:
El Plan Energético del Ayuntamiento de Zumaia incluye una serie de medidas. Algunas de ellas ya se han realizado y otras están en camino:
- Todo el alumbrado público se ha adaptado al sistema LED, lo que supone un descenso del 75% en el consumo
- En la mayoría de los edificios municipales también se han implantado sistemas LED
- Mejora del aislamiento de los edificios en los próximos años
- Además de la energía solar, se estudian otros sistemas colectivos de cara al futuro
- El Ayuntamiento está impulsando y apoyando a cooperativas que fomentan el consumo de energías renovables (cooperativas Egutera e Piztu)
Esta instalación de placas solares responde también a una demanda ciudadana; uno de los proyectos priorizados dentro de los presupuestos participativos fue el de colocación de placas solares en edificios municipales.